jueves, 12 de julio de 2012

APLICACIÓN DE LOS VALORES A LA VIDA DIARIA

La conducta del hombre rige a través de sus valores empleados frente a la sociedad pero muchas veces este se guía de otros para practicar su conducta o simplemente construye en sí mismo una personalidad y unos valores que aplicar frente a otros.

La personalidad y los valores de cada individuo son el producto final de las influencias que han ejercido sobre él, la cultura, la religión y la sociedad. Entonces “¿somos realmente como somos de verdad o como nos dicen que somos, entonces es decisión del mismo ser una copia complaciente de los demás o tener capacidad para elegir la vida?

Los valores surgen por la necesidad del hombre de relacionarse de una buena manera con su entorno. Con la formacion de las sociedades surguieron asi ciertas reglas o costumbres que cada sociedad adoptaba para comportarse, probocando asi que los valores tomaran un papel impresindible dentro de la sociedad y para el funcionamiento de esta.

COMENTARIO PERSONAL:

Los valores humanos como así se los los llama por que están directamente encaminados a los seres humanos, son aquellas reglas que de alguna u otra manera influyen en nuestra vida social, e individual.

Es importante la aplicación de estos valores en nuestras vidas, de nuestro comportamiento depende las relaciones sociales que vayamos a tener o que deseamos tener, si somos personas honestas vamos a sentir la necesidad de rodearnos de personas con las mismas características, además el simple hecho de hacer las cosas bien, nos hace sentir bien espiritualmente y en paz con nosotros mismos, al contrario que si sentimos que hicimos las cosas mal, nos vamos a sentir incómodos y con ganas de disculparnos por algo o de enmendar nuestras acciones.

Los valores nos ayudan a madurar, siendo buenas personas, respetando a los demás, tolerando etnias, costumbres y opiniones, la práctica de estos nos permiten conocer a diferentes personas y aprender mucho o poquito de cada uno, a mejorar nuestro carácter y comportamiento, pero sobre todo a ser felices.




¿CÓMO APLICAR LOS VALORES

HUMANOS Y SER FELIZ?


  • SIGUE ESTOS CONSEJOS:





domingo, 8 de julio de 2012

LA PACIENCIA Y TOLERANCIA





La tolerancia es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber, escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

La paciencia es un rasgo de personalidad madura. Esto hace que las personas que tienen paciencia sepan esperar con calma a que las cosas sucedan ya que piensan que a las cosas que no dependen estrictamente de uno hay que darles tiempo.
La persona paciente tiende a desarrollar una sensibilidad que le va a permitir identificar los problemas, contrariedades, alegrías, triunfos y fracasos del día a día y, por medio de ella, afrontar la vida de una manera optimista, tranquila y siempre en busca de armonía.
Es necesario tener paciencia con todo el mundo, pero, en primer lugar, con uno mismo.




COMENTARIO PERSONAL:


Todos los seres humanos somos diferentes en pensamiento y comportamiento.
Ser tolerante es sinónimo de paciencia y respeto ante los actos de las demás personas, ser tolerante es respetar la condición física, social, etnia, y hasta ideas o puntos de vista las mismas. 
La tolerancia te permite conocer a los individuos, hacer amigos y aprender de ellos, ya que todos tienen algo que compartir, y pueden o no tener algo en común con nosotros mismos, si no nos damos la oportunidad de conocer a las personas y escuchar sus ideas o pensamientos podemos quedarnos solos, sin amigos y aislados de la sociedad, pensando que sólo nosotros tenemos la razón de algo o que somos más importantes que otros.



FUENTE:


LA RESPONSABILIDAD

Responsabilidad significa capacidad de responder, de dar cuenta de nuestros actos. La conducta irresponsable es conducta inmadura. Asumir una responsabilidad es indicio de madurez. Cuando procuramos ayudar a nuestros hijos a ser personas responsables, los ayudamos a alcanzar la madurez.


Las personas responsables son personas maduras que se hacen cargo de sí mismas y su conducta, que son dueñas de sus actos y dan cuenta de ellos, responden por ellos. Para fomentar la madurez y la responsabilidad debemos valernos de los mismos recursos que utilizamos para cultivar otras características deseables: la práctica y el ejemplo. Las tareas domésticas, las tareas escolares y otras actividades contribuyen a nuestra maduración.


En definitiva, somos responsables por la clase de persona que hemos hecho de nosotros mismos.


¿CÓMO SER RESPONSABLE?


COMENTARIO PERSONAL:


Como la propia palabra lo dice Responsabilidad es el acto de responder, o reconocer lo que hacemos o decimos. También este valor representa cumplimiento de nuestros deberes, hacer lo que debemos hacer.
Las personas responsables se diferencian de los demás, porque toman la iniciativa y realizan sus deberes con madurez, se toman enserio el compromiso de determinados asuntos.


http://www.proyectopv.org/1-verdad/responsabilidad.html
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-responsabilidad.html



viernes, 6 de julio de 2012

LA PUNTUALIDAD




El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.



El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras

 obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la

 oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.

Tips para ser puntual!!



COMENTARIO PERSONAL:
La puntualidad, es un valor excepcional, para muchas personas se nos hace muy difícil ser puntuales, pero si ya lo eres te felicito! tú valoras el tiempo, ser puntual te hará una persona confiable y digna de tomar enserio, es decir que si tú das tu palabra de que estarás a tiempo en algún lugar especifico, la otra persona con la que quedaste, estará seguro de que llegarás a esa hora y por supuesto, esa persona llegará a puntual o empezará a llegar a puntual, por que se dará cuenta de que tú valoras el tiempo. Ser Puntual significa respetar y valorar el tiempo que otras personas nos dedican.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/valores.htm




LA HONESTIDAD





Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.




COMENTARIO PERSONAL:

La honestidad es el más importante de los valores, este muestra como somos, como fuimos educados y cuales son nuestros hábitos, la honestidad empieza por uno mismo, en ser auténtico, en hacer lo correcto, en la aceptación de nuestros errores. Si somos personas honestas, somos personas dignas de confianza ante la sociedad. También implica el no mentirnos a nosotros mismos y mucho menos a los demás, necesitamos ser honestos para demostrar que somos capaces de conseguir todo por nuestros propios medios pero haciendo lo correcto.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/valores.htm